jueves, 7 de julio de 2011

666, la casa endemoniada

Dos crímenes y un culpable. La casa enumerada con el 666 Bremerton había sido sitio de un doble homicidio; un novio celoso, que al encontrar a su pareja sentimental, con su ex-cuñado en la misma casa queda preso de los celos repentinos y asesina a ambos a golpes. La policía no tiene más indagaciones ya que el homicida se ha declarado culpable y no niega ninguna de las acusaciones que se le imputan; y la casa, ha sido puesta en renta nuevamente.
Debido a que los vecinos, siempre presentaban quejas de que dicha casa aparecía una luz misteriosa roja, semejante a una llamarada, alertaban a los bomberos, pero estos no encontraban ni llamas ni humo. A los cinco años, la casa fue removida completamente para ser ubicada en otro lugar.
Ahora, se encuentra en el 666 Sunset Brook, sus vecinos próximos son Keith y Jenifer Olson, los cuales acaban de regresar de sus vacaciones en el mar y desean la paz de su tranquilo hogar; sin embargo, se llevan tremenda sorpresa al ver, que tienen una casa antigua y clásica al otro lado de ellos. Keith, misterioso por la nueva casa, investiga esta y se topa con una misteriosa moneda de bronce. Al verla detenidamente, se da cuenta que es antigua y muy desgastada, ¿sería del anterior dueño? Pero lo que es más curioso, ¿de donde cayó dicha moneda, siendo que antes no se encontraba allí?
Jennifer y Keith, sorprendidos por la moneda misteriosa del vecino, deciden dársela al mejor amigo de Jennifer, David, un anticuario que probablemente sepa algo de ella; cuando David, la toca, viaja por el tiempo y tiene horribles visiones de un pasado muy lejano, y que tiene relación con esa moneda. David, se da cuenta de algo, que tal vez, un futuro muy incierto les aguarda...

Nunca había leído nada de este autor; de hecho su película, (basada en el libro famoso de él) Terror en Amytiville me pareció muy aburrida y sin chiste. Supongo, - como siempre- que el libro es mil veces mejor. Buscando en los libros usados, porque el dinero no alcanza para uno nuevo, me tope con esta joya literaria que alguien más abandonó; Lleve a mi hermana menor para que conociera aquel lugar maravilloso y ella se dio vuelo cuando lo encontró, como siempre horas y horas viendo y hojeando los libros, y yo, por supuesto buscando revisando y explorando. Sin querer, me tope con la sección de TERROR y dije: "De aquí soy." Como dice Lucerito. Encontré una que otra obra bastante anticuada y aburrida, pero me llamo la atención un pequeño libro, algo maltratado de su costado pero en buenas condiciones. Su color negro y sus letras doradas hicieron que le prestará atención y leer las primeras páginas. La vdd, me cautivaron y para que negarlo, me dieron miedo. Había leído libros, escuchado relatos de terror pero con solo leer unas cuantas páginas de esta obra, infundieron en mí: miedo.
Jay, tiene una manera muy peculiar de ir redactando y atrayendo al lector, con interesantes descripciones (lo que esta lectora le fascina) hizo que poco a poco me entretuviera y terminará mucho antes este libro. Debo aclarar que sabía el final de aquella historia, digo, era obvio, pero lo que nunca podré quitarle credito a Jay, era ese final tan inesperado con la familiar Olson. La vdd me dio miedo y me asustó, ¡fue asombroso! Digo, después de haber leído un libro tan desastroso como "La puerta oscura" quede sedienta por una lectura digna y Jay me ha rescatado.
En definitva, si deseas asustarte por las noches leyendo algo realmente espeluznante, toma en consideración esta obra literaria, y toma tu tiempo, este libro se debe leer con atención a los detalles. ¡Oh, me gustaría que hicieran un video juego de este libro! Sería un Silent Hill...

martes, 21 de junio de 2011

Vino

También esto era maravilloso, que en verdes valles de alguna parte buena gente vigorosa cultivara vides y se sacara vino, para que acá y allá por todo el mundo, lejos de ellos, algunos ciudadanos desengañados y que empinaban el codo calladamente, algunos incorregibles lobos esteparios pudieran extraer a sus vasos un poco de confianza y de alegría.


"El lobo estepario"
Hermann Hesse
Compañía General de Ediciones, S.A.
27va. edición
1971
p. 51

domingo, 29 de mayo de 2011

Sentido y sensibilidad y monstruos marinos

¿Monstruos marinos? ¿Qué puedo decir de la novela de Ben H. Winters? Es una adaptación singular y extraña. Saber que el padre de las Dashwood es atacado y devorado por un monstruo marino, ¿es algo extraño? En efecto, la lectura comienza con la muerte del padre de las damas, que al dejarlas desamparadas y sin dotes, quedan en las manos de su hermanastro. Y éste, en recomendaciones de su esposa, las deja en la miseria, privándolas de muchas de las cosas a las que estaban acostumbradas. Cuando llegan a la Isla Pestilente, lugar donde tienen que vivir a lado de Sir Jhon y su madre, las señora Jennings, y su hija, Lady Middleton, quienes fueron raptadas y sacadas en bolsas de saco, por éste, Sir Jhon. Y después de un tiempo, conocen al coronel Brandon, quien en esta novela, agregan el elemento de "defecto marino" en su rostro. Unas protuberancias babosas, similares a las de un pulpo, haciendo más singular al personaje. Sin mencionar al "busca tesoros" de Willoughby, aquel de quien perdidamente, se enamora la hermosa Marianne, y su hermana mayor, Elinor (protagonista principal) trata de ayudar por todos los medios posibles. Mientras que su hermana menor, Margaret, es hechizada por un grupo de seres subterráneos de la Isla Pestilente. Y así, continua la historia.

Durante la trama pude constatar, que Ben, no altera para nada el rumbo de los hechos, más sin embargo, fue agregando "elementos" que dan, más dramatismo al momento, como las bestias que atacan constantemente la vida de las protagonistas. Por un momento, pensé que era ridículo, alterar tan bella obra literaria pero después, de tomar "color" en la lectura, comprendí que es, una excelente adaptación de un libro que (creo estaría orgullosa la autora principal) debe de ser reconocido como original, y que también, pasa a ser una obra literaria.
Me divertí muchísimo con los momentos, en que Elinor, tiene que convivir con Lucy Steel, la mujer que prácticamente la pone en aprietos, y que por momentos, le va quitando la oportunidad de amar a un hombre pero que esta (Lucy Steel) es también una bruja marina, eso, es muy bueno.
No quiero entrar en más detalles, porque en sí, el libro es tan divertido y fácil de digerir, que me daría mucha pena, tener que redactar más partes esenciales de este.
Me limito a decir, que es muy divertido, cómico y espeluznante, saber que la realeza tiene que convivir con el acecho de unas terribles bestias marinas, que a su vez, las comen y atacan. Es una loca idea que solo a su autor, se le pudo ocurrir. ¿Lo recomiendo? ¡Por supuesto que si! Dedicado para aquellos que no tienen el gusto por la lectura clásica, este libro sin lugar a dudas, les ayudará a comenzar por la puerta amplia de una excelente literatura clásica... ¡Claro! Agregando el elemento de los monstruos marinos.

viernes, 25 de marzo de 2011

¡Ayudemos a Japón!

Amig@s fieles, seguidores del CLUB DE LOS LECTORES DEL CORAZÓN, nuestros amigos lejanos de Japón sufren una de las peores desgracias que pudo a ver pasado a cualquiera de nosotros: un terremoto acompañado de un Tsunami; debido a ello, mucha gente a padecido y otras más, se encuentran desaparecidas o bien, no tienen un hogar al cual regresar. ¿Sabes que con un poco de ayuda, Japón saldrá adelante en esta terrible tragedia?.

Así que lector@s les pedimos que fomenten la ayuda a JAPÓN y entren aquí para apoyar a la cruz roja japonesa; con tu aportación se solventarán gastos como: medicinas, comida y agua embotellada. ¡No dejes que la fábrica de sueños se venga abajo! Todos juntos podemos ayudarnos.

Si deseas apoyar esta causa, entra a la siguiente liga donde podrás dar un pequeño donativo a esta noble causa.

Atte. Wins Caballero
El club de los lectores de corazón.

domingo, 20 de marzo de 2011

Knulp (tres momentos de una vida)

Tres historias de un singular personaje singular y con corazón de vagabundo. En esta fabulosa entrega -aunque corta- Hermann nos hace recapacitar respecto a las ideas de nuestro destino. ¿Es el camino correcto? Tal vez, andemos por el sendero equivocado, o simplemente, estamos en contra del mismo Dios. Knulp, nos demuestra que pesé a las circunstancias que desviaron su camino a un doctorado o un empleo remunerado, lo lleva a tomar la decisión de abandonar sus estudios de bachillerato para vagar sin lugar fijo por los países cercanos.

En este libro, Hermann, nos lleva a una lectura en tres formas diferentes, una vista en forma de lector, otra desde un personaje y por último, vista por el personaje principal. Knulp, viene representando la idea de lo que podemos hacer con nuestra vida, y alegrarnos -tal vez no- con el desenlace que tiene. Aunque es un libro muy corto, nos hace sentir recapacitar sobre el estilo de vida que si es correcto.

Después de leer un horrible libro, recurro a un maestro de la escritura. Sin exageraciones, ni palabras tan "domingueras" nos lleva a lugares que si son y no nos fuerzan a sentirnos perdidos en el mundo.


En resumen, es una historia magnifica, que debería estar en cualquier biblioteca personal de todos los lectores de corazón; un primo, me comentó que una persona -dueña de una librería- le había dicho que un empleado de esta, le estaba reportando un robo de un libro, y que irónicamente el que lo hurtaba era un famoso escritor; el dueño, conociendo al escritor que lo llevaba sin pagar, lo detuvo y le mencionó: "Deja que lo haga. El único robo que debe de estar permitido es el de un libro". Y tiene mucha razón, la cultura de leer en México es tan nula que da miedo ver como unos te dicen: "¿Por qué no eres una persona normal?" Solo por el simple hecho de leer, es un tanto absurdo.

Lectores