sábado, 13 de octubre de 2012

Un grito de amor desde el centro del mundo

Un tierna y conmovedora historia de dos jóvenes que se conocen en la secundaria y después de una amistad, se terminan enamorando; compartiendo una romántica historia de amor. La forma ingenua y sincera del relato, la convierten en una lectura fácil.
No puedo decir mucho más de este libro, puesto que es la clásica historia de amor, en el cual uno de los protagonistas muere en un lapso de tiempo, y su pareja, lidia con el proceso de su muerte. Sin embargo, esta  tan simple y romántica que te agrada. Su sencillez y la forma de llevar la trama, hace que caigas cautivo de tan agradable relato.

Kyoichi Katayama, es el autor de esta romántica/trágica historia, y tanto fue su éxito, que tiene película y novela de la misma. Que por cierto, ambas también son igual de dramáticas.
La recomiendo ampliamente, lo cual, debo de decir, que mi hermana, también había comprado -mucho antes que yo- este libro. ¡No puedo creerlo! En fin, veo que tenemos gustos similares. Claro, la traducción española que le hacen a este libro, me parece de lo peor. Espero poder encontrar una traducción en mi idioma.

viernes, 20 de julio de 2012

Novelas contadas...

Si te gusta leer pero no tienes tiempo para tomar un buen libro y leerlo, esto te pasará encantar; en su programa cotidiano de lunes a viernes, puedes escuchar las mejores novelas de todos los tiempos, a partir de las 9:00 am. Sintoniza la radio UDEM en el 90.5 FM o bien, en su página de internet PINCHA AQUÍ y podrás escuchar y divertirte con la narrativa de tu novela favorita.
Yo lo he escuchado recientemente, y además de contarte la novela, también te dan una breve biografía de su autor literario. No dudes en escuchar este programa que recomiendo ampliamente y sentir la pasión que sienten los autores que dejan en cada página que escriben.
Ahora si, no hay peros para escuchar una buena novela literaria.

miércoles, 18 de abril de 2012

Fabularios

¡No podría creer lo genial que es este hombre! ¡No cabe duda que es lo mejor de lo mejor! Si, realmente necesitaba un poco de mi Hesse para poder solventar las pérdidas de las alegrías y cosas espontaneas que día a día, el Creador, nos presta. Estaba pensando que este libro, sería algo parecido a cuentos de terror o suspenso, algo similar a sus cuentos... Sin embargo, él hace una serie de relatos contados en singular perspectiva; Desde un demonio, un niño o un simple contrabandista. Singulares historias son las que Hesse hace crecer y soñar, al estar leyendo este libro que vine comprando en los libros usados. "Basura para unos y joyas para mí"
No puedo redactarlas todas pero creo que sería bueno contar las que más me gustaron, señalar los puntos que más me atraen de este autor. Por ejemplo: Hannes, el hijo que un artesano y medio hermano del otro, se siente diferente a las perspectivas de ambos, y se retira a la selva para poder tener un dialogo personal con Dios. Estando en la selva se convierte en un tipo de ermitaño y sin querer una mujer, dispuesta a suicidarse, con amor y sinceridad, Hannes le hace ver que no tiene por qué hacerlo y sin querer, este le salva la vida; la mujer agradecida, regresa nuevamente con éste y le lleva a su esposo que estaba desvalido por falta de empleo, y al igual que su mujer, también logra que tenga la paz que ambos necesitaban. Con el tiempo, el pueblo entero se entera de Hannes y no hubo uno que mencionó que el hombre ermitaño de la selva, era un santo de Dios. Llegó una enfermedad al pueblo y llenos de temor, acudieron a Hannes; él, poco sabía del mal que aquejaba al pueblo, porque por vez primera bajaba a ellos, solo para enterarse que la enfermedad que mencionaban era la peste. Sabiendo que él no era ningún santo, dice que recurrirá a la oración con Dios, para ver que podía hacer por ellos. Satisfechos dejaron ir al hombre, y al tiempo que volvió, este dijo que Dios no había hablado con él y que nada podía hacer por ellos. El pueblo encarecido por tal respuesta, dijeron: "Si vives como Dios, morirás como Él" y fue crucificado a la entrada del pueblo. Esa historia me causó un gran sentimiento que me hizo entender un poco las palabras que Hesse hace, algo similar en Narciso y Golmundo.
Otra que me pasó a encartar es la de los "Tres tilos", "Interior y Exterior" y su frase que me dio mucha lata entender: ..."Nada es exterior, nada es interior, pues lo que es exterior es interior"; Y por último, "El Enano", esta fue la única que no leí. Y diré porque: esta historia ya anteriormente la había visto en una película; que sin querer, me dio curiosidad y quise verla. La historia trata de un Enano, que es muy inteligente y perspicaz, pero por ser de baja estatura, no puede aspirar a más y solo ser un simple bufón. Su dueña, una dama jovencita sin amabilidad por él o por cualquier cosa, es una mujer extraordinariamente hermosa y que es perseguida por cuanto galán la viese. Entre tantos, es acreedora por lo mismo por un ave y un perrito faldero, como muestras de cariño de ellos. Un día sin querer, la joven cierra la puerta de su habitación y lastima al perrito, lo que lo hace cojo de por vida. El enano, persuadió a la joven, que era fácilmente manipulable, que le diera dicho animalito y ella accedió. Con el tiempo, la joven se enamora de un pretendiente que era más cruel que ella. Y en un día que fue por la joven, el perrito corre y hace caer al joven, quedando en ridículo ante ella. Lleno de odio, tomó un cuchillo y decidido  asesinar al perrito, y el Enano, sabiendo el destino que le espera a su mascota, decide él, quitarle la vida ahogándolo en el río. No satisfecho con ello, el joven solo hace dar muerte al ave.
Este, el enano, había sido herido profundamente y quería venganza por hacerlo matar a su fiel amigo y con una serie de especies, prepara un veneno en una botella de vino que el mismo dio al amante de su dueña, pero no tonto, le dio de beber primero a él, para comprobar que no quería asesinarlo; sin poder evitarlo, el enano bebe del vino y entregando el vital líquido, lo bebe también él.
Al poco tiempo, en la góndola, ambos mueren y la joven queda trastornada, y desde el balcón que ella siempre estaba, gritaba a cuanto pasaba: "Salvarlo, Salvar al perro, al pequeño Fino (nombre del perrito)". Triste historia y una de las mejores redactadas.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El Puente de Otoño

Emily Gibson, la evangelizadora americana, ha radicado en Japón desde su llegada aquella isla. Debido a los beneficios que su mejor amigo, Genji, el gran señor del Shogun, puede realizar la traducción al inglés de los escritos de los antepasados de su amigo. Sin embargo, el estar con una americana, provocará una serie de acontecimientos y también, se verá envuelta en una trama que la llevará a tomar una desición, que determinará los hechos de un destino escrito por la enigmática Dama Shisuka. Debido a esto, Genji, tratará de evitar que las visiones que su clan han padecido, se cumplan, de lo contrario perderá todo aquello que tanto ama en secreto.

La segunda parte de una excelente novela de acción y suspenso. Debo decir que esta novela la compré solo por el titulo de la primera: "El Honor del Samurai"; sin lugar a dudas, es una novela como pocas. Me ha dejado con un buen sabor de boca, no puedo negar que me llenó de mucha nostalgia y con sentimientos encontrados al saber el destino de cada uno de los personas que se exponen en la novela primera.
Mi personaje favorito, (como suele suceder) el Tío Shigeru, muere en la primera novela tratando de defender a su sobrino Genji y el segundo, Matwe Stark, queda en el olvido por el autor, en esta segunda entrega. Aunque, esto me provoca algo de malestar, debo decir, que todo eso se elimina, gracias a la aparición de este personaje tan singular como es la Dama Shizuka. Una bruja que puede ver, el pasado, presente y futuro, al mismo tiempo. Este personaje, es el que dará comienzo, a las profecías que se habían escrito después de su deceso.

El autor maneja una forma de redacción muy perculiar, enlaza los acontecimientos futuros, presentes y pasados en cada una de las historias, de tal manera, que el trama, se entrelaza muy bien; logrando un suspenso excelente. No debo -ni dudo- que este libro, sea llevado a la pantalla grande, ya que tiene suficiente material para lograrlo.

En pocas palabras, debo decir y recomendar, que todos aquellos amantes de la literatura, y también de la cultura japonesa, esta es una excelente opción para conocer un poco más de ello. El autor, Takashi Matsuoka, los llevará a un lugar donde las posibilidades y el amor, los llenará de un enorme gusto y satisfacción.

¿Desean conocer, la maldición del "Puente de otoño"? Lean el libro.

miércoles, 19 de octubre de 2011

XXI Feria Internacional del Libro Monterrey 2011



Como todos los años, llegó a Monterrey, la XXI Feria Internacional del libro en Monterrey, y entre la inseguridad que se vive en el mismo, no queda más que decir, que la Feria, resulta un acontecimiento de lo más placentero, pesé que siempre tiene los mismos detalles de siempre -estacionamiento malo, falta de libros, información no precisa, etc.- fue "atacada" por la ciudadanía que adquirió lo que esta Feria, solo desea dar: malos libros. Sé que año tras año, soy muy pesimista y doy mi peor comentario respecto a estos eventos de Tec del Monterrey, pero debo recalcar, que este año, tuvieron un punto bueno.


Precios


Sin lugar a dudas, los precios en los libros oscilaban entre los $10 pesos a $5,100 pesos; Algunos de los libros más adquiridos, fueron los de auto ayuda o moralistas; un ejemplo claro, son los de César Lozano, que entre jóvenes y adultos, vi que tomaban uno de este locutor famoso de radio. Como también los de Paolo Cohelo, el cual, tenía un estante para sus libros, y sin lugar a dudas, estaban algo accesibles en cuanto el precio.

Fui tres veces a la feria del libro y me di cuenta que nunca pusieron en descuento los libros, y no sé si ya exista esta palabra en ellos, porque el espacio en la Feria del Libro se limito a menos de la mitad de lo que yo recordaba que fue. La gente, no tiene un espacio cómodo para transitar y admirar cada stand de cada expositor, y siento que le quitaron un pasillo a dicho evento.

Mi punto es: si no hay descuento en los libros, es porque no es barato el espacio en Cintermex a lo que me hace pensar: ¿podrá cambiarse dicho evento a otro lugar donde sea más económico y puedan ofrecer más oportunidades de tener un libro decente? No me extrañará que el próximo año yo tenga que ir a CONVEX para la siguiente Feria del Libro.


Libros.


Desde que inicio la Feria del Libro, yo ya tenía (porque ahora si, ahorre para ello) $2,500 pesos para comprar TODOS los libros que yo quisiera; no me iba a limitar el dinero, podría ver y ser atendida decentemente por cada expositor. El único libro que deseaba adquirir, más que cualquier otro, fue el de Takashi Matsuoka su libro llamado "El puente de Otoño" el cual, había comprado en una librería pero este salió con una edición bastante mala: faltaron alrededor de 50 páginas y también, están en desorden a partir de la página 194, de la editorial "Ediciones B" (Zeta histórica). Yo trabajo en una imprenta, y reconozco que cuando se produce en cientos de millares, suelen suceder errores ajenos a uno que no pueden evitarse. Por tal motivo, no me molesté por ello, ya que mi frustración por continuar mi lectura, sería saciada por adquirir el libro -nuevamente- con otra editorial pero... En toda la Feria no tenían ese libro. Porrua me dijo: "Si quieres el libro, debes de encargarlo y nosotros te lo traemos". Eso fue lo más estúpido e idiota que he escuchado. Siendo uno de los expositores debes de saber que si es un best seller, debes de al menos, traer un solo maldito ejemplar. ¿De que sirvió esperar medio año, para poder comprarlo en la feria si ellos me dicen, que bien pude haberlo comprado en su librería?




Mi enojo no es con esa editorial, ni mucho menos, con la gente tan amable que me atendió y dio razón de mi libro, sino la gran decepción de saber que no cumple con todos los objetivos que esta ofrece. Y desgraciadamente, al igual que yo, muchas pero muchas personas que llegaban y preguntaban por un libro en especial, terminan frustradas y molestas de dicho evento.


Expositores.

La Editorial Maeva, la cual es la que trae unos libros que ahora deseaba adquirir, (Walter Moers) no fue "requerida" y de nuevo, "La Ventana" tampoco; ya tiene un buen tiempo que no la veo dentro del dicho evento. La que hizo su aparición fue Ghandi, la cual, ya pensaba que no volvería y al parecer, trajo unos libros muy buenos. Ediciones B (la librería de mi libro malo) trajo varios libros, y me ofrecieron un buen precio por unos que adquirí, espero que este mejor de lo que compre el año pasado.



No tengo mucha queja de las Editoriales, incluso de la UNAM que hizo su aparición espectacular con un stand bastante amplio, fui atendida de manera cortés y educada; Mi amiga, quería comprar un libro y estaba algo dudosa pero el vendedor de la UNAM, le abrió el libro y le dio un descuento extra (claro, si lo compraba en ese momento) y la verdad, fue uno muy bueno, que hizo comprarlo.

Como siempre TOMO con su variedad de libros: desde recetas médicas hasta las grandes novelas de todos los tiempos. Me daba mucho gusto escuchar a un joven decir: "¿Tienes un libro de Julio Verne?" y su vendedor decía: "Tengo una colección de él".

Módulos de información.

No sé quién reclutará a esta gente porque no tiene un ápice de conocimiento por los libros. O bien, no saber que decir cuando todas las opciones de encontrar un libro se terminan y él se limite a decirte: "No sé". Me molesta mucho que deseando un libro, yo tenga que ser tratada como un bicho raro y me miren con cara de incertidumbre al preguntarles donde puedo encontrar un libro.


Uno de ellos (seré más general) me dijo: "Puedes entrar a la página de internet de la Feria y podrás saber donde esta tu libro" Eso fue el punto positivo que he escuchado en tanto tiempo, el no tener que hacer fila para saber donde comprar. ¡Genial! (Pensé) Ahora sabré a donde ir, sin embargo, el libro que quería comprar estaba en el pasillo 17(3) y me posé sobre el mapa virtual que tenían como liga de inmediato y me tope con que solo tenían 16 pasillos... Si, mi cara de alegría se vio apagada con el descontrol del evento. Y en la página de la Feria del Libro se jactan de decir: "Concluye exitosamente la feria..." Si, concluyó exitosa pero para las personas de los estacionamientos aledaños de CINTERMEX, que cobraban $50 pesos todo el día.



Conclusión.


Mi palabra que resume este gran evento internacional es: decadente. No solo porque no adquirí lo que yo quería, sino lo que quieren ellos. También, porque ninguno de los módulos de información no pudo ayudarme. Mucho menos, poder decir: "Ah, pusieron bancas de espera afuera de las editoriales" ni eso.
Ni con la participación de CONARTE (que invitaban a que escribieras el titulo de un libro que cambiara tu vida) hacían que todo mi enojo y frustración no creciera.

Desde mi punto de vista, tiene puntos buenos y puntos muy malos, así que espero que las personas del Tec de Monterrey, realicen mayor propaganda, o mejor aún, que promuevan el estimulo de la lectura y no por el de la venta. ¡Hasta el próximo año!

Lectores