¡No podría creer lo genial que es este hombre! ¡No cabe duda que es lo mejor
de lo mejor! Si, realmente necesitaba un poco de mi Hesse para poder solventar
las pérdidas de las alegrías y cosas espontaneas que día a día, el Creador, nos
presta. Estaba pensando que este libro, sería algo parecido a cuentos de terror
o suspenso, algo similar a sus cuentos... Sin embargo, él hace una serie de
relatos contados en singular perspectiva; Desde un demonio, un niño o un simple
contrabandista. Singulares historias son las que Hesse hace crecer y soñar, al
estar leyendo este libro que vine comprando en los libros usados. "Basura
para unos y joyas para mí"
No puedo redactarlas todas pero creo que sería bueno contar las que más me gustaron,
señalar los puntos que más me atraen de este autor. Por ejemplo: Hannes, el
hijo que un artesano y medio hermano del otro, se siente diferente a las
perspectivas de ambos, y se retira a la selva para poder tener un dialogo
personal con Dios. Estando en la selva se convierte en un tipo de ermitaño y
sin querer una mujer, dispuesta a suicidarse, con amor y sinceridad, Hannes le
hace ver que no tiene por qué hacerlo y sin querer, este le salva la vida; la
mujer agradecida, regresa nuevamente con éste y le lleva a su esposo que estaba
desvalido por falta de empleo, y al igual que su mujer, también logra que tenga
la paz que ambos necesitaban. Con el tiempo, el pueblo entero se entera de Hannes
y no hubo uno que mencionó que el hombre ermitaño de la selva, era un santo de
Dios. Llegó una enfermedad al pueblo y llenos de temor, acudieron a Hannes; él,
poco sabía del mal que aquejaba al pueblo, porque por vez primera bajaba a
ellos, solo para enterarse que la enfermedad que mencionaban era la peste.
Sabiendo que él no era ningún santo, dice que recurrirá a la oración con Dios,
para ver que podía hacer por ellos. Satisfechos dejaron ir al hombre, y al
tiempo que volvió, este dijo que Dios no había hablado con él y que nada podía
hacer por ellos. El pueblo encarecido por tal respuesta, dijeron: "Si
vives como Dios, morirás como Él" y fue crucificado a la entrada del
pueblo. Esa historia me causó un gran sentimiento que me hizo entender un poco
las palabras que Hesse hace, algo similar en Narciso y Golmundo.
Otra que me pasó a encartar es la de los "Tres tilos",
"Interior y Exterior" y su frase que me dio mucha lata entender:
..."Nada es exterior, nada es interior, pues lo que es exterior es interior";
Y por último, "El Enano", esta fue la única que no leí. Y diré
porque: esta historia ya anteriormente la había visto en una película; que sin
querer, me dio curiosidad y quise verla. La historia trata de un Enano, que es
muy inteligente y perspicaz, pero por ser de baja estatura, no puede aspirar a más
y solo ser un simple bufón. Su dueña, una dama jovencita sin amabilidad por él
o por cualquier cosa, es una mujer extraordinariamente hermosa y que es
perseguida por cuanto galán la viese. Entre tantos, es acreedora por lo mismo
por un ave y un perrito faldero, como muestras de cariño de ellos. Un día sin
querer, la joven cierra la puerta de su habitación y lastima al perrito, lo que
lo hace cojo de por vida. El enano, persuadió a la joven, que era fácilmente
manipulable, que le diera dicho animalito y ella accedió. Con el tiempo, la joven
se enamora de un pretendiente que era más cruel que ella. Y en un día que fue
por la joven, el perrito corre y hace caer al joven, quedando en ridículo ante ella.
Lleno de odio, tomó un cuchillo y decidido asesinar al perrito, y el Enano, sabiendo el
destino que le espera a su mascota, decide él, quitarle la vida ahogándolo en
el río. No satisfecho con ello, el joven solo hace dar muerte al ave.
Este, el enano, había sido herido profundamente y quería venganza por
hacerlo matar a su fiel amigo y con una serie de especies, prepara un veneno en
una botella de vino que el mismo dio al amante de su dueña, pero no tonto, le dio
de beber primero a él, para comprobar que no quería asesinarlo; sin poder
evitarlo, el enano bebe del vino y entregando el vital líquido, lo bebe también
él.
Al poco tiempo, en la góndola, ambos mueren y la joven queda trastornada, y
desde el balcón que ella siempre estaba, gritaba a cuanto pasaba:
"Salvarlo, Salvar al perro, al pequeño Fino (nombre del perrito)".
Triste historia y una de las mejores redactadas.
Nos gusta leer y muchas veces encontramos líneas interesantes que queremos recordar después...
miércoles, 18 de abril de 2012
miércoles, 16 de noviembre de 2011
El Puente de Otoño

La segunda parte de una excelente novela de acción y suspenso. Debo decir que esta novela la compré solo por el titulo de la primera: "El Honor del Samurai"; sin lugar a dudas, es una novela como pocas. Me ha dejado con un buen sabor de boca, no puedo negar que me llenó de mucha nostalgia y con sentimientos encontrados al saber el destino de cada uno de los personas que se exponen en la novela primera.
Mi personaje favorito, (como suele suceder) el Tío Shigeru, muere en la primera novela tratando de defender a su sobrino Genji y el segundo, Matwe Stark, queda en el olvido por el autor, en esta segunda entrega. Aunque, esto me provoca algo de malestar, debo decir, que todo eso se elimina, gracias a la aparición de este personaje tan singular como es la Dama Shizuka. Una bruja que puede ver, el pasado, presente y futuro, al mismo tiempo. Este personaje, es el que dará comienzo, a las profecías que se habían escrito después de su deceso.
El autor maneja una forma de redacción muy perculiar, enlaza los acontecimientos futuros, presentes y pasados en cada una de las historias, de tal manera, que el trama, se entrelaza muy bien; logrando un suspenso excelente. No debo -ni dudo- que este libro, sea llevado a la pantalla grande, ya que tiene suficiente material para lograrlo.
En pocas palabras, debo decir y recomendar, que todos aquellos amantes de la literatura, y también de la cultura japonesa, esta es una excelente opción para conocer un poco más de ello. El autor, Takashi Matsuoka, los llevará a un lugar donde las posibilidades y el amor, los llenará de un enorme gusto y satisfacción.
¿Desean conocer, la maldición del "Puente de otoño"? Lean el libro.
miércoles, 19 de octubre de 2011
XXI Feria Internacional del Libro Monterrey 2011
Como todos los años, llegó a Monterrey, la XXI Feria Internacional del libro en Monterrey, y entre la inseguridad que se vive en el mismo, no queda más que decir, que la Feria, resulta un acontecimiento de lo más placentero, pesé que siempre tiene los mismos detalles de siempre -estacionamiento malo, falta de libros, información no precisa, etc.- fue "atacada" por la ciudadanía que adquirió lo que esta Feria, solo desea dar: malos libros. Sé que año tras año, soy muy pesimista y doy mi peor comentario respecto a estos eventos de Tec del Monterrey, pero debo recalcar, que este año, tuvieron un punto bueno.
Precios
Sin lugar a dudas, los precios en los libros oscilaban entre los $10 pesos a $5,100 pesos; Algunos de los libros más adquiridos, fueron los de auto ayuda o moralistas; un ejemplo claro, son los de César Lozano, que entre jóvenes y adultos, vi que tomaban uno de este locutor famoso de radio. Como también los de Paolo Cohelo, el cual, tenía un estante para sus libros, y sin lugar a dudas, estaban algo accesibles en cuanto el precio.
Fui tres veces a la feria del libro y me di cuenta que nunca pusieron en descuento los libros, y no sé si ya exista esta palabra en ellos, porque el espacio en la Feria del Libro se limito a menos de la mitad de lo que yo recordaba que fue. La gente, no tiene un espacio cómodo para transitar y admirar cada stand de cada expositor, y siento que le quitaron un pasillo a dicho evento.
Mi punto es: si no hay descuento en los libros, es porque no es barato el espacio en Cintermex a lo que me hace pensar: ¿podrá cambiarse dicho evento a otro lugar donde sea más económico y puedan ofrecer más oportunidades de tener un libro decente? No me extrañará que el próximo año yo tenga que ir a CONVEX para la siguiente Feria del Libro.
Libros.
Desde que inicio la Feria del Libro, yo ya tenía (porque ahora si, ahorre para ello) $2,500 pesos para comprar TODOS los libros que yo quisiera; no me iba a limitar el dinero, podría ver y ser atendida decentemente por cada expositor. El único libro que deseaba adquirir, más que cualquier otro, fue el de Takashi Matsuoka su libro llamado "El puente de Otoño" el cual, había comprado en una librería pero este salió con una edición bastante mala: faltaron alrededor de 50 páginas y también, están en desorden a partir de la página 194, de la editorial "Ediciones B" (Zeta histórica). Yo trabajo en una imprenta, y reconozco que cuando se produce en cientos de millares, suelen suceder errores ajenos a uno que no pueden evitarse. Por tal motivo, no me molesté por ello, ya que mi frustración por continuar mi lectura, sería saciada por adquirir el libro -nuevamente- con otra editorial pero... En toda la Feria no tenían ese libro. Porrua me dijo: "Si quieres el libro, debes de encargarlo y nosotros te lo traemos". Eso fue lo más estúpido e idiota que he escuchado. Siendo uno de los expositores debes de saber que si es un best seller, debes de al menos, traer un solo maldito ejemplar. ¿De que sirvió esperar medio año, para poder comprarlo en la feria si ellos me dicen, que bien pude haberlo comprado en su librería?
Mi enojo no es con esa editorial, ni mucho menos, con la gente tan amable que me atendió y dio razón de mi libro, sino la gran decepción de saber que no cumple con todos los objetivos que esta ofrece. Y desgraciadamente, al igual que yo, muchas pero muchas personas que llegaban y preguntaban por un libro en especial, terminan frustradas y molestas de dicho evento.
Expositores.
La Editorial Maeva, la cual es la que trae unos libros que ahora deseaba adquirir, (Walter Moers) no fue "requerida" y de nuevo, "La Ventana" tampoco; ya tiene un buen tiempo que no la veo dentro del dicho evento. La que hizo su aparición fue Ghandi, la cual, ya pensaba que no volvería y al parecer, trajo unos libros muy buenos. Ediciones B (la librería de mi libro malo) trajo varios libros, y me ofrecieron un buen precio por unos que adquirí, espero que este mejor de lo que compre el año pasado.
No tengo mucha queja de las Editoriales, incluso de la UNAM que hizo su aparición espectacular con un stand bastante amplio, fui atendida de manera cortés y educada; Mi amiga, quería comprar un libro y estaba algo dudosa pero el vendedor de la UNAM, le abrió el libro y le dio un descuento extra (claro, si lo compraba en ese momento) y la verdad, fue uno muy bueno, que hizo comprarlo.
Como siempre TOMO con su variedad de libros: desde recetas médicas hasta las grandes novelas de todos los tiempos. Me daba mucho gusto escuchar a un joven decir: "¿Tienes un libro de Julio Verne?" y su vendedor decía: "Tengo una colección de él".
Módulos de información.
No sé quién reclutará a esta gente porque no tiene un ápice de conocimiento por los libros. O bien, no saber que decir cuando todas las opciones de encontrar un libro se terminan y él se limite a decirte: "No sé". Me molesta mucho que deseando un libro, yo tenga que ser tratada como un bicho raro y me miren con cara de incertidumbre al preguntarles donde puedo encontrar un libro.
Uno de ellos (seré más general) me dijo: "Puedes entrar a la página de internet de la Feria y podrás saber donde esta tu libro" Eso fue el punto positivo que he escuchado en tanto tiempo, el no tener que hacer fila para saber donde comprar. ¡Genial! (Pensé) Ahora sabré a donde ir, sin embargo, el libro que quería comprar estaba en el pasillo 17(3) y me posé sobre el mapa virtual que tenían como liga de inmediato y me tope con que solo tenían 16 pasillos... Si, mi cara de alegría se vio apagada con el descontrol del evento. Y en la página de la Feria del Libro se jactan de decir: "Concluye exitosamente la feria..." Si, concluyó exitosa pero para las personas de los estacionamientos aledaños de CINTERMEX, que cobraban $50 pesos todo el día.
Conclusión.
Mi palabra que resume este gran evento internacional es: decadente. No solo porque no adquirí lo que yo quería, sino lo que quieren ellos. También, porque ninguno de los módulos de información no pudo ayudarme. Mucho menos, poder decir: "Ah, pusieron bancas de espera afuera de las editoriales" ni eso.
Ni con la participación de CONARTE (que invitaban a que escribieras el titulo de un libro que cambiara tu vida) hacían que todo mi enojo y frustración no creciera.
Desde mi punto de vista, tiene puntos buenos y puntos muy malos, así que espero que las personas del Tec de Monterrey, realicen mayor propaganda, o mejor aún, que promuevan el estimulo de la lectura y no por el de la venta. ¡Hasta el próximo año!
domingo, 17 de julio de 2011
Hush Hush
Nora Grey tenía su vida normal, lidiaba con la muerte de su padre y no le molestaba que su madre, trabajará todo el día para poder solventar los gastos de la familia; era una vida típica. Su cotidiana vida, se vio afectada con la llegada de un misterioso alumno llamado Patch, al que le han asignado como compañero de pupitre. A pesar de sus negativas con respecto a su nuevo compañero, ella parece sentirse atraída por ese joven que la conoce mejor que ella misma. Cuando cree que las cosas, no pueden ir mejor, un misterioso hombre encapuchado, la ataca en mitad de la carretera y pesé a que ella lo atropella, el parece no causarle ningún daño. Aterrada, huye de la escena y corre, a la casa de su mejor amiga, Vee. Le dice, por temor a otra reacción, que ha atropellado a un ciervo en el camino, pero cuando su amiga mira el auto, no hay ningún rasguño en el coche. ¿Acaso lo había imaginado todo? Y es cuando, ella, Nora, comienza a interrogarse, ¿acaso tendría algo que ver, la llegada de aquel chico? Pues desde que él llego a su vida, la han estado siguiendo y ella, al igual que su amiga Vee, creen que las cosas pueden ir mejorando o empeorando, pues, la atracción que siente Nora por Patch es cada vez mayor y tendrá que decidir si creer en sus sentimientos o en lo que sus ojos ven.
Becca sin lugar a dudas, le encanto las novelas de Stephenie Meyer porque basó su libro en ellos. Un chico misterioso y una chica torpe e insegura, y que se siente atraída por él. Sólo que para que no sea una vil copia de la saga de Crepúsculo, saco la novedad de los "ángeles caídos". Es trillada, absurda y tediosa, el personaje principal (Nora Grey) sin lugar a dudas era la copia de la actriz de Crepúsculo (Kristen Stewart) la cual, con forme uno va leyendo te vas imaginando esa actriz en ese papel. En pocas palabras, es lo mismo. Y por no decir de Patch; ¿por qué no pudo imaginar otro apodo mejor que ese? Que me perdone Becca, pero cada vez que alguien de la novela lo decía, solo me imaginaba la película de Robin Williams en su papel de "Mrs. Doubtfire", el cual era excelente, y por desgracia mi elemento de chico sexy, misterioso y peligroso, como que no lograba entrar en mi cabeza con ese "apodo" tan sexy. Y vamos con los personajes secundarios, Vee, pensé en un principio que era negra y resultó ser la típica güera tonta, y por no decir, una amiga fastidiosa, que en más de una ocasión me saco de mis casillas y luego, tenemos a Elliot y Jules, los cuales, más los sentía como un recurso de "relleno" que personajes agregados en la historia. No tienen vida.
Toda la novela se centra en los sentimientos de Bella, ups, perdón de Nora, es que para el caso es lo mismo; Y lo peor, que la edición que vendieron en México es de España, la cual, me tienen buscando muchas palabras que en México no usamos y que, solo en España logran entender.
Casi sentía que una de las páginas decía: "Amor se escribe con sangre" como la publicidad del programa de TV llamado "Vampire Diaries" que transmite Warner Channel. La verdad, creo que le falta mucho camino a la escritora para hacer una buena novela y de la que no dudo, algún productor decida llevarla a la pantalla grande y que ahora sean los ángeles los que nos invadan. Le aconsejaría a la escritora, Becca que se ponga realmente a investigar sobre el tema de los ángeles, que es demasiado basto; con verdaderas personas que sepan del tema y no solo base su información en las páginas de google.
Pronto saldrá a la venta la segunda parte de esta historia pero esta lectora no perderá su tiempo leyendo su segunda entrega, ya que quedo asqueada con esta primera. ¿Vampiros o ángeles? ¿Cuál les gusta más?
Becca sin lugar a dudas, le encanto las novelas de Stephenie Meyer porque basó su libro en ellos. Un chico misterioso y una chica torpe e insegura, y que se siente atraída por él. Sólo que para que no sea una vil copia de la saga de Crepúsculo, saco la novedad de los "ángeles caídos". Es trillada, absurda y tediosa, el personaje principal (Nora Grey) sin lugar a dudas era la copia de la actriz de Crepúsculo (Kristen Stewart) la cual, con forme uno va leyendo te vas imaginando esa actriz en ese papel. En pocas palabras, es lo mismo. Y por no decir de Patch; ¿por qué no pudo imaginar otro apodo mejor que ese? Que me perdone Becca, pero cada vez que alguien de la novela lo decía, solo me imaginaba la película de Robin Williams en su papel de "Mrs. Doubtfire", el cual era excelente, y por desgracia mi elemento de chico sexy, misterioso y peligroso, como que no lograba entrar en mi cabeza con ese "apodo" tan sexy. Y vamos con los personajes secundarios, Vee, pensé en un principio que era negra y resultó ser la típica güera tonta, y por no decir, una amiga fastidiosa, que en más de una ocasión me saco de mis casillas y luego, tenemos a Elliot y Jules, los cuales, más los sentía como un recurso de "relleno" que personajes agregados en la historia. No tienen vida.
Toda la novela se centra en los sentimientos de Bella, ups, perdón de Nora, es que para el caso es lo mismo; Y lo peor, que la edición que vendieron en México es de España, la cual, me tienen buscando muchas palabras que en México no usamos y que, solo en España logran entender.
Casi sentía que una de las páginas decía: "Amor se escribe con sangre" como la publicidad del programa de TV llamado "Vampire Diaries" que transmite Warner Channel. La verdad, creo que le falta mucho camino a la escritora para hacer una buena novela y de la que no dudo, algún productor decida llevarla a la pantalla grande y que ahora sean los ángeles los que nos invadan. Le aconsejaría a la escritora, Becca que se ponga realmente a investigar sobre el tema de los ángeles, que es demasiado basto; con verdaderas personas que sepan del tema y no solo base su información en las páginas de google.
Pronto saldrá a la venta la segunda parte de esta historia pero esta lectora no perderá su tiempo leyendo su segunda entrega, ya que quedo asqueada con esta primera. ¿Vampiros o ángeles? ¿Cuál les gusta más?
jueves, 7 de julio de 2011
666, la casa endemoniada
Dos crímenes y un culpable. La casa enumerada con el 666 Bremerton había sido sitio de un doble homicidio; un novio celoso, que al encontrar a su pareja sentimental, con su ex-cuñado en la misma casa queda preso de los celos repentinos y asesina a ambos a golpes. La policía no tiene más indagaciones ya que el homicida se ha declarado culpable y no niega ninguna de las acusaciones que se le imputan; y la casa, ha sido puesta en renta nuevamente.
Debido a que los vecinos, siempre presentaban quejas de que dicha casa aparecía una luz misteriosa roja, semejante a una llamarada, alertaban a los bomberos, pero estos no encontraban ni llamas ni humo. A los cinco años, la casa fue removida completamente para ser ubicada en otro lugar.
Ahora, se encuentra en el 666 Sunset Brook, sus vecinos próximos son Keith y Jenifer Olson, los cuales acaban de regresar de sus vacaciones en el mar y desean la paz de su tranquilo hogar; sin embargo, se llevan tremenda sorpresa al ver, que tienen una casa antigua y clásica al otro lado de ellos. Keith, misterioso por la nueva casa, investiga esta y se topa con una misteriosa moneda de bronce. Al verla detenidamente, se da cuenta que es antigua y muy desgastada, ¿sería del anterior dueño? Pero lo que es más curioso, ¿de donde cayó dicha moneda, siendo que antes no se encontraba allí?
Jennifer y Keith, sorprendidos por la moneda misteriosa del vecino, deciden dársela al mejor amigo de Jennifer, David, un anticuario que probablemente sepa algo de ella; cuando David, la toca, viaja por el tiempo y tiene horribles visiones de un pasado muy lejano, y que tiene relación con esa moneda. David, se da cuenta de algo, que tal vez, un futuro muy incierto les aguarda...
Nunca había leído nada de este autor; de hecho su película, (basada en el libro famoso de él) Terror en Amytiville me pareció muy aburrida y sin chiste. Supongo, - como siempre- que el libro es mil veces mejor. Buscando en los libros usados, porque el dinero no alcanza para uno nuevo, me tope con esta joya literaria que alguien más abandonó; Lleve a mi hermana menor para que conociera aquel lugar maravilloso y ella se dio vuelo cuando lo encontró, como siempre horas y horas viendo y hojeando los libros, y yo, por supuesto buscando revisando y explorando. Sin querer, me tope con la sección de TERROR y dije: "De aquí soy." Como dice Lucerito. Encontré una que otra obra bastante anticuada y aburrida, pero me llamo la atención un pequeño libro, algo maltratado de su costado pero en buenas condiciones. Su color negro y sus letras doradas hicieron que le prestará atención y leer las primeras páginas. La vdd, me cautivaron y para que negarlo, me dieron miedo. Había leído libros, escuchado relatos de terror pero con solo leer unas cuantas páginas de esta obra, infundieron en mí: miedo.
Jay, tiene una manera muy peculiar de ir redactando y atrayendo al lector, con interesantes descripciones (lo que esta lectora le fascina) hizo que poco a poco me entretuviera y terminará mucho antes este libro. Debo aclarar que sabía el final de aquella historia, digo, era obvio, pero lo que nunca podré quitarle credito a Jay, era ese final tan inesperado con la familiar Olson. La vdd me dio miedo y me asustó, ¡fue asombroso! Digo, después de haber leído un libro tan desastroso como "La puerta oscura" quede sedienta por una lectura digna y Jay me ha rescatado.
En definitva, si deseas asustarte por las noches leyendo algo realmente espeluznante, toma en consideración esta obra literaria, y toma tu tiempo, este libro se debe leer con atención a los detalles. ¡Oh, me gustaría que hicieran un video juego de este libro! Sería un Silent Hill...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)