martes, 21 de octubre de 2008

Diario de Virginia

Martes, 20 de diciembre
1927

Todavía estoy escribiendo el 3er capítulo de Orlando. Por descontado he tenido que renunciar a la fantasía de acabarlo en febrero e imprimirlo esta primavera. Se está alargando más de lo que yo me proponía. He estado pensando en la escena en la que O. conoce a una chica (Nell) en el parque y se va con ella a una pulcra habitación en Gerrard Street. Allí se revelarán. Hablarán. Esto llevará a una digresión o dos acerca del amor de la mujeres. Introduciré la vida nocturna de O., y sus clientes (esa es la palabra)...

Diarios 1925 - 1930
Virginia Woolf
Editorial Siruela, 2003

lunes, 20 de octubre de 2008

XVIII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO MONTERREY 2008

Culminó la semana de la feria del libro, como siempre, van menos personas a leer libros, lo más extraño en esta fue su disminución de espacio dentro de CINTERMEX. Y pensando, me dije a mi misma: "¿es acaso Cintermex ó el fraude de CONVEX?"


¿Descuento o fraude?

En cuanto al costo de los libros siento que esta feria fue "la feria de los fraudes. Si, en efecto, lo peor de todo el evento fue lo mentirosos que son y como la gente, compraba el precio que ofrecian en los pocos stans que exibieron. Sinceramente, en esta feria si puedes encontrar tu libro o bien, no puedes comprar tu libro, dependiendo siempre del autor, en mi caso, ya prefiero no buscar y solo dedicarme a ver, que es lo que ofrecen en cada feria que nos ofrecen, me percaté que un libro de cuentos chinos que tiene la portada dura e ilustraciones, en la pasada feria del libro costaba $50 pesos y en esta feria lo encontre en $99 pesos, lo cual, el precio estaba sumamente elevado, ¿cuántos libros no serán como este? Algunas librerías como Porrua, ofrecieron descuentos y algunas rebajas -no buenas- sobre algunos libros que, de vez en cuando, la gente tomaba atención de estos, otras buscaban otras de su elección. En esta feria no hubo descuentos ni libros baratos.

Faltaron librerias importantes de Monterrey

Lo más extraño de la feria del libro 2008, fue la ausencia de Gandhi, la Ventana y la Iztaccihuatl; librerías importantes y grandes vendedoras de libros interesantes. Había escuchado que apartir de este año, los stands de los vendedores iban aumentar año con año, pero que este año, debido a la caída del dolár el precio se aumentó más de lo normal. ¿Este será el punto importante de la razón de que no exista un descuento en la feria? Interesante punto, ya que esta feria fue la más pequeña de todas. No me sorprende que la Ventana no fuera requerida para este año, o mejor dicho, no quisieron pagar el precio de "miedo" por el stand; al comparar los precios y lo que se vende en la feria del libro, vieron que era un gasto inecesario y al menos para primera y la última, no son necesarias estas ferias. Lo que si hay que considerar, es que en el próximo año, la feria del libro ya no sea gratuita.

Respecto a otros detalles

En la zona de comida, había bancas -incómodas- que algunas personas pudieron descansar después de caminar por entre los libros. También, la zona de comida fue muy amplia para aquellos que deseaban comer y leer su libro; aunque debo decirles, que estas bancas no eran lo que yo esperaba de esta feria sino, que más bien, estuvieran un poco más accesibles y con RESPALDO. Esto nos deja claro que en la feria del libro, cada vez son más regios: osea, más codos. ¿Solo ocho bancas? En verdad, muchas gracias por ese gran detalle.
Como siempre, imposible estacionarse en cintermex y lo peor es por el mar de automovilistas que deseaban entrar al estacionamiento, una espantosa y horrible mala organización. Monterrey, el peor país de organizaciones de este tipo.

En mi humilde opinión, siento que cada año, la feria del libro termina siendo más una venta de auxilio y desesperación, en la que solo acapará a unos pocos, -debido a la poca difución que existe para lo mismo- y mucho me temo, que si la feria sigue disminuyendo, terminaremos pagando incluso para pagar. ¡Hasta el próximo año 2009!

domingo, 28 de septiembre de 2008

0-14

De 0-14 es una tienda que se instaló en la Plaza San Agustin y la cual, tuve la dicha de ir. La tienda tiene poco -el 26 de agosto del presente año- y dentro de la tienda podemos encontrar una variedad de libros ilustrados para niños de o años a 14 años. Pude encontrar unos hermosos libros que en su mayoria son muy educativos. El proyecto, que nació hace cuatro años, es idea de Alfonso Castillo Burgos, reconocido editor y librero, quien comentó a Notimex, que "ya quería abrir una librería que se caracteriza porque está especializada en niños de 0 a 14 años, en un concepto muy moderno para que los niños estén atrapados en el ámbito de la lectura".
Adiquirí un libro que se llama "El libro triste" de Micheal Rosen, trata de la mirada de un hombre que perdió a su hijo y con el sentimiento de la tristeza, hace una pequeña historia personal de su vida. Suena triste pero es muy padre el libro y las ilustraciones, les recomiendo el libro.
Estuve mirando y espiando, entre los lugares mas riconditos de la misma tienda, buscando y admirando y para serles sincera, no había visto tanta variedad de libros para niños, aunque soy una persona "anti-niños" y sentía que esa tienda, era demasiado para los niños, en especial por esos niños que solo lo quieren para rayarlos. En esa tienda, realmente la atención a clientes es excelente, atienden a todos por igual, desde niños pequeños hasta los adultos -como su servidora- de una manera amable y amena; tuvimos la gracia de hacer de sus servicios un caos, mi hermana, le pidio a uno de ellos un libro de cuentos japonés. "Cual se señorita" le dijo mi hermana. La chica fue y vino, trajo cuanto libro encontró de cultura oriental y al final, la chica no encontró nada de lo que mi hermana pedía hasta que trajo un hermoso libro negro de poemas japoneses para niños. Mi hermana quedo fascinada con el libro y sin dudarlo se lo llevo. Aqui debo hacer un parentisis, el precio de los libros son muy elevados debido a la ubicación de la tienda, el libro que yo compré era de $210 pesos y el de mi hermana $110; eso es una desventaja terrible en la cuestión de los libros.
Otro detalle es que todos los sábados, hay un chico que cuenta cuentos en el segundo nivel de la misma tienda. Con una armonica y con adornos de pescador, se juntaron varios niños que con aplausos y risas nerviosas, esperaban la hora del cuenta cuentos. Realmente, es algo que ya no se ve con regularidad y esto, motiva mucho a los jovenes lectores a tomar un libro, aunque sea con ilustraciones y den rienda suelta a la imaginación.
En conclusión, la libreria especializada en niños llamada "0-14años" es un lugar ideal para llevar a sus hijos a que conozcan el maravilloso mundo de la literatura, aunque sea muy caro.

También, como año en año la tan esperada y ansiada XVIII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO MONTERREY 2008, la cual será el Sábado 11 Octubre 2008 hasta el Domingo 19 Octubre 2008 de 10:00am a 8:00pm; por favor, vallan haciendo su lista de libros deseados y esperemos que este año, mínimo tenga bancas de descanso. La feria del libro del año pasado fue un fiasco, creemos que ahora si, la libería "La ventana" si sea requeirda en esta ocasión. Ghandi, traiga mejores recopilaciones que nada más libros para vender y para información general: Lamentamos informarles que la librería "0-14años" no estará en la feria del libro.

sábado, 23 de agosto de 2008

1408

En estos días he tenido la oportunidad de leer 1408. Es un libro por Stephen King y pues si su fama ha hecho que lo reconozcan como el autor de libros de terror. Mas diré que mi opinión personal es que sus historias no son tanto de terror, sino como de misterio y un poco de ciencia ficción.

Si dire que cada historia que he leido suya me ha llamado la atencion. Digo esto como que no me aburre y si me inmerso en la historia que me cuenta, y lo mejor de todo, es que si son entretenidas y originales. Me recuerda un poco a Isaac Asimov, pero de misterio y una pizca de miedo (para los que no conozcan, Isaac Asimov también hace muchas historias cortas muy buenas).

Algo que si destacare, es que este libro lo compre tanto por su portada, como sabiendo que de este sacaron una pelicula con el mimo titulo, sin embargo, la peli tiene una historia muy diferente. Lo que si dire sobre la version del libro, es que es la primera vez que un libro genuinamente me hizo sentir miedo y hasta me puse cauteloso de mis alrededores!

Si tienes oportunidad de leer ese libro, te recomiendo que no te leas las historias en orden solo por querer hacerlo en orden. Cada historia es independiente y es muy agradable poder encontrar algo nuevo en cada una.

Mis favoritas: L.T.s theory of pets y 1408 (por supuesto!)

lunes, 11 de agosto de 2008

Bajo la rueda

En cierta ocasión soñó con su amigo Heilner al cual vio ya muerto, tendido sobre un féretro del que se levantaba para acercarse a Hans, pero tanto el director como los demás profesores se lo impedían y lo hacían retroceder cada vez que daba un paso hacia adelante. No solamente estaba allí el profesorado del colegio teológico sino también el rector y los profesores de la escuela primaria, todos con despectivas miradas en sus rostros. De pronto cambiaba la escena y ante sus ojos aparecía el cadáver de Hindú, tendido sobre el féretro con la grotesca figura de su padre junto a él, ahogado por el dolor.
Luego, en otro sueño, se contempló corriendo por el bosque en busca del fugitivo Heilner, lo veía aparecer; pero cada vez que trataba de llamarlo desaparecía en la distancia entre los troncos de los árboles. Finalmente Heilner se detuvo, dejó que se le acercara Hans y le dijo: "tengo una novia". Luego se echo a reír estrepitosamente y se perdió entre los árboles.
En otra ocasión vio a un hermoso y esbelto joven de angelical mirada y manos suaves, que descendía de una barca y corría hacia él. Pero se detenía de pronto y entonces Hans tuvo necesidad de exprimirse el cerebro a fin de recordar lo que aquella escena pudiera representar. De repente se le vinieron a la mente las palabras griegas: "en cuanto salió de la barca le conocieron y fueron hacia él". Y se veía obligado a recordar en qué forma estaba conjugado el verbo "ir" en esa frase y cuáles eran las otras conjugaciones de ese verbo; tenía que conjugarlas en singular y en plural y al no poder hacerlo le sobrecogió intenso temor. Cuando volvió en sí, toda la cabeza le dolía fuertemente y cuando en su rostro apareció aquella antigua y enigmática sonrisa creyó escuchar al director que le decía: "¡Vaya mueca tan estúpida la suya. Creo que podría hacer otra mejor!".

"Bajo la rueda"
Hermann Hesse
Editorial Época, 1982

Publicado originalmente en 1906

Lectores